Amazonas, la farmacia más grande del mundo” hace referencia a la idea de que la región del Amazonas, especialmente su selva tropical, alberga una de las mayores reservas de biodiversidad del planeta, incluyendo una vasta cantidad de plantas, hierbas y otras especies que poseen propiedades medicinales.

Significado e importancia del eslogan: “Amazonas, la farmacia más grande del mundo”

**Fuente de Medicinas Naturales**:
El Amazonas es hogar de millas de especies de plantas que aún no han sido estudiadas completamente y que, según investigaciones, tienen el potencial de ser utilizado en tratamientos para enfermedades graves, desde infecciones hasta cáncer.
**Desarrollo Sostenible y Economía**: La valorización del Amazonas como “la farmacia más grande del mundo” también apoya la idea de que la biodiversidad puede ser un recurso económico si se Gestiona de forma sostenible. Esto significa que, en lugar de explotar el Amazonas únicamente para madera o tierras de cultivo, se puede promover una economía basada en la conservación, aprovechando los recursos medicinales y naturales sin destruir el ecosistema.
Empresas como GVK, trabajan en conjunto con comunidades locales para desarrollar productos medicinales y cosméticos, generando ingresos para la región sin comprometer su integridad ecológica.

Conservación y uso ético

El uso de estas hierbas medicinales es fundamental no solo para la medicina tradicional, sino también para investigaciones científicas que buscan desarrollar nuevos tratamientos. Sin embargo, el aprovechamiento de estas plantas requiere un enfoque ético y sostenible para proteger tanto la biodiversidad del Amazonas como los derechos y conocimientos de las comunidades indígenas que han usado estas plantas durante generaciones.

El Amazonas es una verdadera farmacia natural con una impresionante variedad de plantas medicinales utilizadas por las comunidades locales y estudiadas por la ciencia debido a sus propiedades curativas. Aquí te comparto algunas de las hierbas medicinales más destacadas de la región amazónica:

1. Uña de Gato (*UncUncaria tomentosa )

  • Propiedades: Desintoxicante. Uña de gato, sangre de grado. Té amazónico.

2. Sangre de Drago (*CrotónCroton lechleri ​​)

3. Guayusa (*Ilex guayusa )

  • Propiedades: energizante natural

4. Chuchuhuasi (*MayMaytenus krukovii )

  • Propiedades: antiinflamatorios y analgésicas

5. Jergón Sacha (*DracDracontium loretense )

  • Propiedades: Antihemofílico y antiinflamatorio

6. Mullaca(Physalis angulata )

  • Propiedades: Antivírico

7. Achiote (*BBixa orellana )

  • Propiedades: Antioxidante

8. Copaiba (*Copaifera officinalis )

9. Maca Amazónica ( Lepidium meyenii )

  • Propiedades : Energizante, afrodisíaca, y reguladora hormonal.

10. Ayahuasca ( Banisteriopsis caapi )

  • Propiedades: Alucinógena y promotora de experiencias introspectivas y espirituales.
  • Usos tradicionales: Utilizada en ceremonias espirituales y de sanación por las comunidades indígenas. Se le atribuyen propiedades terapéuticas para el tratamiento de traumas, adicciones y enfermedades psicológicas.
  • Forma de consumo: Consumida en brebajes bajo la guía de chamanes o curanderos experimentados.

Te recomendamos

@tu.tienda.verde Tesoro de los #Incas | Bebida de los Dioses | #Té de la #selvaamazónica nueva receta mejorada y revisada Premium*****+1 100% puro original de colección salvaje. Salud desde la Selva Amazónica. Tesoro de los Incas fue administrado por los curanderos indios para #desintoxicar y fortalecer el sistema #inmunológico. Es altamente alcalino y #desacidificante. El Tesoro de los Incas es una mezcla de 6 plantas diferentes de la selva tropical: 1. Corteza de #catuabar 2. Hierba #chanca piedra 3. Hierba #canchalagua 4. Corteza de #jatoba 5. Corteza de #lapacho 6. #un ♬ sonido original – Tu tienda verde 💚🌿